Teniendo en cuenta que las actuaciones de adaptación de la vía pública a la movilidad sostenible ya incluyen los proyectos que permiten ampliar y completar la red metropolitana de carriles bici, este subprograma se ha centrado en mejorar los servicios a los usuarios de la bicicleta.
Se ha editado una nueva "Guía de la Bici", que presenta la red de carriles bici de los 36 municipios metropolitanos en dos planos: ámbito Norte y ámbito Sur. A principios de 2015 se publicó la edición definitiva; una versión digital y navegable se puede consultar en la web del AMB.
Para promover el uso de la bicicleta, sobre todo en los municipios con servicio Bicibox, se ha puesto en marcha al mismo tiempo el Plan de dinamización de la bicicleta (2012). De este Plan se destacan dos actuaciones:
-
Estudio de las conexiones intermunicipales en bicicleta en el ámbito del servicio Bicibox (marzo 2013): identificación de 20 tramos que no están convenientemente adecuados y que dificultan las conexiones intermunicipales en bicicleta en el Baix Llobregat. El estudio también propone posibles soluciones.
-
Publicación de la "Guía de la Bici": plano con la red de carriles bici y vías pacificadas y con la localización de los 130 módulos Bicibox existentes en los 12 municipios que en mayo de 2013 disponían de este servicio. De la guía se ha imprimido una tirada de 50.000 ejemplares, que se han distribuido desde los ayuntamientos con servicio Bicibox.
En el ámbito de la promoción de la bicicleta eléctrica, el AMB ha impulsado las siguientes actuaciones:
-
Compra de 102 bicicletas eléctricas para ser cedidas a los ayuntamientos metropolitanos que previamente las hayan solicitado al AMB. El objetivo de esta acción es facilitar que los trabajadores municipales realicen desplazamientos más sostenibles, tanto si es por motivos de trabajo como para ir de casa al puesto de trabajo.
-
Como complemento de la acción anterior, en el mes de noviembre de 2014 se empezó una campaña de subvención para la compra de bicicletas eléctricas para los residentes del AMB. Por cada compra de una bicicleta eléctrica (de menos de 1.250 € de precio de venta) el AMB aporta 250 €. La campaña, gestionada con la ayuda de las tiendas que se han adherido como entidades colaboradoras, ha constado de dos convocatorias de 500 bicicletas eléctricas cada una y se ha alargado hasta mediados de 2015.
Bicibox
Al iniciarse el mandato, el proyecto del nuevo servicio de aparcamientos seguros de bicicleta Bicibox (servicio complementario a los medios de transporte públicos metropolitanos) había finalizado la fase de diseño y construcción de los módulos y abordaba la fase de implantación en la calle y su puesta en funcionamiento.
El 18 de julio de 2011 se instaló el primer módulo Bicibox en Sant Joan Despí y a continuación se instalaron los módulos de Sant Boi de Llobregat, Cornellà de Llobregat, Esplugues de Llobregat, Sant Just Desvern y El Prat de Llobregat. En marzo de 2012 se llegó a las 1.316 plazas en servicio repartidas por 11 municipios del Baix Llobregat. En octubre de 2012, Sant Cugat del Vallès se incorporó también a la red.
El año 2013 ha sido el primer año de funcionamiento completo del servicio Bicibox. No obstante, en octubre del mismo año ya se ha iniciado una nueva fase de renovación marcada por el cambio de concesionario encargado del mantenimiento y la explotación de las infraestructuras del servicio.
En febrero de 2015, se inició la construcción de 10 nuevos módulos Bicibox de 14 plazas, ya que no había módulos disponibles para satisfacer las peticiones de los ayuntamientos.
Los nuevos módulos se construyen según un nuevo diseño –elaborado por los técnicos del departamento de Espacio Público– que mejora el anterior en algunos aspectos clave:
-
Se ha minimizado el impacto en el paisaje urbano con unas medidas más ajustadas.
-
Se ha reforzado la estructura y se incorporan puertas de lamas de aluminio más seguras.
-
Se ha dimensionado la placa solar y se ha ampliado el espacio para las baterías, para garantizar la alimentación eléctrica.
-
Se han dimensionado las placas electrónicas y se ha mejorado el software, para permitir la instalación futura de cámaras de seguridad o de puntos de recarga de baterías de bicicletas eléctricas.
Estos nuevos módulos se utilizarán para ampliar el servicio a otros municipios del AMB y para reforzar la oferta de plazas donde la demanda sea más alta.
A pesar de que la oferta de plazas prácticamente no ha variado en los últimos años, en 2012 se estacionaron en los módulos Bicibox 48.000 bicicletas, 83.000 en el año 2013 y casi 125.000 en el año 2014, de modo que se confirma la consolidación de este servicio. Durante el año 2014 se han superado los 3.500 usuarios registrados.
La demanda media mensual de 2014 ha sido de 10.400 bicicletas estacionadas, claramente superada durante los meses de primavera y otoño. El mes de octubre ha marcado un nuevo récord mensual con más de 15.000 bicicletas estacionadas.
La última ampliación de la oferta del servicio Bicibox ha sido la ubicación de cuatro módulos (49 plazas) en el municipio de Cerdanyola del Vallès (junio del 2014).
Durante este período también se han reubicado algunos módulos para optimizar la oferta respecto de la demanda observada y para ofrecer servicio en nuevas áreas de demanda como, por ejemplo, en las terminales T1 y T2 del aeropuerto de El Prat.
Más información
Red ciclable del área metropolitana de Barcelona (Norte) (cat)
Red ciclable del área metropolitana de Barcelona (Sur) (cat)
Red ciclable del área metropolitana de Barcelona (versión web)